LECTURA CRITICA 2019

Instrucciones:
1.-  Hacer un collage de los textos no literarios   (10 puntos)
2.-  Tomar una foto a su collague  y pegar en el cuaderno.
3.-  Pasar al cuaderno lo que viene ( ud ya conoce la tècnica ) 
4.-  Aporte del 3er parcial desde TEXTOS NO LITERARIOS hasta lo que van a copiar. 


LA IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO
Todo texto está formado por oraciones que expresan ideas. La idea principal o central es aquella que encierra en sí todo lo que exponen las demás oraciones pues proporciona un mensaje sintético o concluyente. Las demás oraciones son ideas secundarias o de apoyo y anteceden, amplían, justifican, ejemplifican y/o refutan la idea principal, es decir, dependen de ella.
La idea principal puede estar ubicada en cualquier parte del texto y presentarse de forma explícita o directa o de forma implícita o que necesite de deducción. Por lo general, en los textos argumentativos y explicativos -principalmente científicos- esta idea aparece de forma explícita: corresponde a la tesis o al planteamiento teórico del autor. En los textos descriptivos y poéticos suele ser distinto: hay que inferir la idea principal implícita, buscando una frase concluyente o que englobe sus contenidos.

Ejemplo 1:  Texto cuya idea principal se encuentre explícita:
Más de 1000 turistas caminan diariamente a lo largo de los senderos, escaleras y terrazas de granito que el pueblo inca construyó entre los picos sagrados de su Imperio andino. Según la revista Rutas del Perú, los enormes bloques de piedra están peligrosamente erosionados y los templos del pueblo Choquequirao, una antigua ciudad incaica ubicada en el Cusco, en la provincia de la Convención, sufren bajo el polvo levantado por la construcción de nuevos hoteles.
El artículo advierte que el turismo descontrolado podría acabar con uno de los más grandes tesoros arqueológicos del mundo y recomienda al Gobierno peruano hacer cambios drásticos en el manejo del turismo de la región al reducir el número de visitantes que recorren una distancia de 60 kilómetros durante 4 días.
Subraye la idea central del texto:
                        a. El turismo descontrolado podría acabar con las ruinas de Choquequirao
                        b. La revista Rutas del Perú realizó un artículo sobre el impacto del turismo en Choquequirao
                        c. La cultura inca construyó uno de los tesoros arqueológicos más importantes en los Andes
                        d. En Choquequirao, los turistas recorren 60 kilómetros durante 4 días

Ejemplo 2:  Texto cuya idea principal se encuentre implícita:

Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado a nosotros mismos. El maquinismo, que crea abundancia, nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos. Nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado, sentimos muy poco. Más que máquinas necesitamos más humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y dulzura (Chaplin, Charles. Discurso del Gran Dictador)

Identifique la inferencia adecuada del texto citado:
                        a) El ser humano debe tener una actitud crítica frente al progreso
                        b) La abundancia nos crea necesidad..
                        c) El advenimiento del progreso ha deshumanizado al ser humano
                        d) La inteligencia es un peligro para la humanidad.

Ejemplo 3: 
Identifique la idea principal del texto:
Pachacuti recibió a las mujeres y a los niños con piedad y mansedumbre. Les dijo que la culpa no era de ellas –las mujeres- ni aun de los pobres guerreros conducidos a la sublevación y a la muerte; que los responsables únicos eran los soberbios y ambiciosos curacas de los ayllus chancas, que habían tenido la audacia de creer que podían derrotar a los hijos del Sol.
                        a) Pachacuti dijo que ni las mujeres, ni los pobres guerreros tenían la culpa
                        b) Pachacuti dijo que los únicos responsables eran los soberbios y ambiciosos curacas de los ayllus chancas
                        c) Pachacuti recibió a las mujeres y a los niños con piedad y mansedumbre
                        d) Los curacas de los ayllus chancas habían tenido la audacia de creer que podían derrotar a los hijos del Sol

Respuesta correcta: a)
La idea principal o central es la idea conclusiva o que sintetiza todas las ideas de un texto. En este caso, la idea principal está explícita, es decir, está escrita en una parte del texto: “ni las mujeres ni los pobres guerreros fueron culpables”.
Las demás oraciones son secundarias. Una de ellas justifica la idea principal: “Pachacuti recibió a las mujeres y a los niños con piedad y mansedumbre”. Y dos de ellas la complementan: “Pachacuti dijo que los únicos responsables eran los soberbios y ambiciosos curacas de los ayllus chancas” y “Los curacas de los ayllus chancas habían tenido la audacia de creer que podían derrotar a los hijos del Sol”.

Ejemplo 4: 
Niijima, un volcán que emergió del océano en noviembre de 2013, se unió a una isla cercana que se formó de un volcán, cuya última erupción fue hace 40 años. Niijima surgió a unos 500 m del antiguo volcán Nishinoshuma. Ahora, según las observaciones hechas a fines marzo, las islas se han vuelto una y miden cerca de 1 km de ancho; en su punto más alto, la nueva isla tiene 60 m sobre el nivel del mar. Eso es el triple del punto más alto observado en diciembre, según publicó la CNN.
                        a) La isla Niijima se formó tras una erupción volcánica en el océano, en noviembre de 2013
                        b) La nueva isla tiene un kilómetro de ancho y en su punto más alto alcanza 60 metros sobre el nivel del mar
                        c) La unión de dos formaciones volcánicas, una antigua y otra reciente, ha dado lugar a la formación de una nueva isla
                        d) El volcán Nishinoshuma, que conforma la isla antigua, se formó hace aproximadamente 40 años

Respuesta correcta: c)
La idea principal o central es la idea conclusiva o que sintetiza todas las ideas de un texto. En este caso, la idea principal es explícita, es decir, aparece escrita de alguna manera dentro del texto: dos formaciones volcánicas, una antigua y una reciente, se unieron y dieron lugar a una nueva isla. Las demás oraciones son secundarias pues anteceden o complementan dicha idea.


LA CONSECUENCIA LÓGICA DE UN TEXTO
La consecuencia lógica es la conclusión que se deriva de un conjunto de premisas de un argumento deductivamente válido. Como en general se argumenta para establecer una conclusión, se procura que las premisas o proposiciones impliquen a la conclusión y que sean verdaderas. Siendo así, la consecuencia lógica es una proposición final verdadera y no una “opinión”.
Ejemplo  1:
Premisa o proposición 1: Todos los mamíferos son de sangre caliente.
Premisa o proposición 2: Todos los humanos son mamíferos.
Consecuencia lógica o conclusión: Por lo tanto, todos los humanos son de sangre caliente.

Ejemplo  2:

Identifique la consecuencia lógica del siguiente texto:
En un país se establecieron aranceles para algunos objetos importados. A pesar de los intentos de fomentar la producción nacional, se continúa importando celulares de todo tipo, incluidos los de última tecnología. Por lo tanto:
                        a) Probablemente los celulares importados pagan aranceles
                        b) Los aranceles se aplicarán para los celulares
                        c) Los aranceles no se aplicarán para los celulares
                        d) Quizá ese país reduzca los aranceles para los celulares

Para responder correctamente, dividamos el texto en premisas:
Premisa o proposición 1: En un país se establecieron aranceles para ALGUNOS objetos importados.

Premisa o proposición 2: Se continúa importando celulares de todo tipo, incluidos los de última tecnología.

Como no sabemos si los celulares que se siguen importando forman parte de aquellos objetos a los cuales se establecieron aranceles (y que son ALGUNOS objetos, no TODOS).
Respuesta correcta:  PROBABLEMENTE estos pagarán aranceles.

Análisis:  No son correctas las demás opciones por lo siguiente:
• NO podemos decir necesariamente que “los aranceles se aplicarán para los celulares” pues algunos de ellos podrían ser de origen nacional (aun cuando en su mayoría no sean consumidos); además, no sabemos si los celulares importados forman parte de aquellos a los que se gravarán impuestos.

• Tampoco podemos decir que “los aranceles no se aplicarán para los celulares” o que se realizará una reducción de dichos impuestos, pues es probable que los celulares importados sí estén contemplados dentro del listado de objetos a los que se gravarán aranceles.

Ejemplo  3:
En un país se establecieron aranceles para algunos objetos importados. A pesar de los intentos de fomentar la producción nacional, se continúa importando celulares de todo tipo, incluidos los de última tecnología. Por lo tanto:
                        a) Probablemente los celulares importados pagan aranceles
                        b) Los aranceles se aplicarán para los celulares
                        c) Los aranceles no se aplicarán para los celulares
                        d) Quizá ese país reduzca los aranceles para los celulares

Respuesta correcta: a)

La consecuencia lógica es la conclusión que se deriva de un conjunto de premisas de un argumento deductivamente válido. En el texto citado hay dos premisas:
                    Premisa o proposición 1: En un país se establecieron aranceles para ALGUNOS objetos importados

                    Premisa o proposición 2: Se continúa importando celulares de todo tipo, incluidos los de última tecnología.

Como no sabemos si los celulares que se siguen importando forman parte de aquellos objetos a los cuales se establecieron aranceles (y que son ALGUNOS objetos, no TODOS), podríamos deducir que PROBABLEMENTE estos pagarán aranceles. Es decir, la opción correcta es “probablemente los celulares importados pagan aranceles”.

Análisis:  No son correctas las demás opciones por lo siguiente:
• NO podemos decir necesariamente que “los aranceles se aplicarán para los celulares” pues algunos de ellos podrían ser de origen nacional (aun cuando en su mayoría no sean consumidos); además, no sabemos si los celulares importados forman parte de aquellos a los que se gravarán impuestos.

• Tampoco podemos decir que “los aranceles no se aplicarán para los celulares” o que se realizará una reducción de dichos impuestos, pues es probable que los celulares importados sí estén contemplados dentro del listado de objetos a los que se gravarán aranceles.